relaciones de pareja for Dummies
Al principio de las relaciones solemos mostrar nuestra mejor parte al otro, somos detallistas, le decimos cumplidos, etcetera… Sin embargo con el paso del tiempo estos gestos suelen ir disminuyendo hasta que en ocasiones desaparecen.
Tal vez no te sientas escuchado porque a tu pareja parece no interesarle cuando mencionas un problema o compartes algo en lo que has estado pensando. O puede que te resulte difícil compartir tu opinión o hablar sobre problemas graves porque te preocupa que simplemente te ignoren.
Desde mi punto de vista, la sociedad en la que vivimos no favorece precisamente las relaciones de pareja saludables. Las canciones, las películas de Disney
Es cierto que el amor se da diferentes formas y se ve influenciado por los diferentes componentes de la sociedad, como el estatus social, cultura, religión y creencias.
, las sequence de televisión y las novelas románticas nos muestran una concepción del amor que no es true y favorecen una serie de creencias acerca de las relaciones de parejas que no ayudan a que estas se mantengan en el tiempo de una manera satisfactoria.
Los miembros de la pareja son libres y deben sentirse así. Lo son para elegir estar en la relación y para tomar sus propias decisiones.
Si tuviera que decir un solo indicador de si una relación debe continuar sería el siguiente: ¿Tu relación de pareja te suma o te resta? ¿Te ayuda a ser mejor y a desarrollarte como persona? ¿O por el contrario te limita y es una fuente más de malestar que de emociones positivas?
En toda relación llegan a aparecer áreas de desacuerdo con respecto a asuntos importantes. El reto no es negarlo, ni pretender que no existe el desacuerdo. El reto es mantener la relación en pie a pesar de que puedan existir desacuerdos. En relación con el punto anterior [Aprender a vivir con las diferencias] la pareja se enfrenta aquí a la realidad de que su pareja puede pensar y ver las cosas de diferente manera. Si bien esto puede generar inquietud, molestia o malestar en cada uno o en uno de los dos, no debe impedirse que exista y predomine un interés por conocer a la persona con quienes están.
Reconocer las áreas en las que se necesita mejorar: Tomando acción personal para fortalecer la relación
Son parejas que tienen un vínculo fuerte a nivel comunicacional y ambos se sienten seguro del otro, pero no hay deseo, ni atracción sexual
La comunicación va en ambos sentidos. more info Es importante que también sientas que expresa sus propias preocupaciones o pensamientos a medida que surjan.
Características de una relación sana ¿Cómo identificar una relación sana? Para que una relación de pareja sea sana y beneficiosa para ambos miembros debe cumplir los siguientes requisitos:
Apreciar las perspectivas diferentes: Reconocer que su visión del mundo puede ser diferente a la tuya.
Existen múltiples estudios que indican que las parejas felices suelen seguir un patrón y es eso lo que las ayuda a relacionarse y estar satisfechos con el compromiso que asumen y, al mismo tiempo alimentar la llama de la pasión e intimidad.